jueves, 31 de julio de 2014

UNIDAD UNO 
ME ORIENTO EN EL ESPACIO
GUIA UNO: puntos cardinales.
GUIA DOS: otras formas de orientarnos.
GUIA TRES: las representaciones gráficas.
GUIA CUATRO: los planos, los mapas, y la escala.

GUIA CINCO: Donde está ubicado nuestro país.

GUIA UNOpuntos cardinales.


La mejor manera de orientarnos en un lugar es utilizando los puntos cardinales. Los puntos cardinales son cuatro: oriente o este (E), occidente u este (O), norte (N) y sur (S).
Hay también puntos cardinales intermedios: el noroeste (NO) el sureste (SO), el noreste (NE), y el sureste (SE).
Los puntos cardinales son las cuatro direcciones derivadas del movimiento de rotación terrestre que conforman un sistema de referencia cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre.
 Estos puntos cardinales son: el este, que viene señalado por el lugar aproximado donde sale el sol cada día; el oeste, el punto indicado por el ocaso del sol en su movimiento aparente y si a la línea este - oeste la consideramos como el eje de las abscisas en un sistema de coordenadas geográficas, el eje de las ordenadas estaría descrito por línea norte - sur. Esta composición genera cuatro ángulos de noventa grados que a su vez se dividen por las bisectrices, generando Noroeste, Suroeste, Noreste y Sureste. Se repite la misma operación y se obtiene la Rosa de los vientos que es usada en navegación desde siglos ancestrales y cubre las 32 direcciones principales del movimiento en la superficie terrestre.



GUIA DOS: otras formas de orientarnos.



LA BRUJULA: es un instrumento de orientación que tiene una aguja imantada que señala siempre el norte. Se puede usar para orientarnos de día y de noche.
Para ubicarnos podemos utilizar otras palabras como: delante, detrás, frente a, abajo, arriba, cerca, lejos, derecha, izquierda. Con estas orientaciones y gracias al conocimiento de los puntos cardinales es más fácil ir de un lugar a otro.




Actividades prácticas

Instrucciones para realizar una brújula Casera

Primero de todo sujeta una aguja por el ojo y frótala suavemente unas 6 veces con un imán. Mueve siempre el imán en la misma dirección.

A continuación frota una segunda aguja de la misma forma. Dobla la tira de papel en dos mitades y sujeta las agujas a ella con cinta, como se ve en el dibujo. Ambas agujas deben apuntar en la misma dirección.
Después empuja una tercera aguja dentro de un pequeño montón de plastilina. Equilibra el papel encima de la aguja para que pueda girar. Marca un extremo del papel con una S y el otro extremo con una N.
Si quieres sacar la brújula fuera de casa, cuelga el papel con un hilo y ata el hilo a un lápiz y deja que el papel cuelgue dentro de un recipiente de cristal como en el dibujo.




1-   Salimos al patio de recreo  y extendemos las manos en cruz, la mano derecha señala la salida del sol que es el oriente; la mano izquierda señala la parte por donde se oculta que es el occidente, al frente de cada uno de nosotros queda el norte y detrás se ubica el sur.

2-   Nos ubicamos al frente del mapa de la vereda y señalamos  en la parte de arriba   de éste y le pegamos el rótulo con la palabra norte, en la parte de abajo le ubicamos el sur, al lado derecho, se señala el oriente,  y a la izquierda el Occidente.

3-   Observo la siguiente imagen y la comparo con el contenido del texto.


GUIA TRES: las representaciones gráficas.


Cualquier lugar se puede representar gráficamente por medio de un dibujo, un plano o un mapa.
La fotografía: reproduce las imágenes como son.
El dibujo: muestra las cosas muy parecidas a como son en la realidad.
El plano: representa mediante líneas las distintas partes de un lugar vistas desde arriba.
El mapa: es la representación gráfica y a escala de un lugar.



GUIA CUATRO: los planos, los mapas, y la escala.
En los planos y en los mapas se representan calles, parques, montañas, bosques, ríos; cada uno se representa con un símbolo.



Los símbolos están explicados en una sección del plano o del mapa que recibe el nombre de cuadro de convenciones. Los planos y los mapas también sirven para indicar en qué dirección se encuentra cada lugar. Para ello hay que saber dónde están los puntos cardinales.
La escala, nos ayuda a conocer la distancia que hay entre los distintos lugares de un mapa o de un plano. Por ejemplo, en el plano de la sala, cada centímetro del plano representa un metro en la realidad.

¿Cómo interpretar un mapa?

Para interpretar correctamente un mapa es necesario tener en cuenta los aspectos que se explican a continuación.
1.    La orientación, iniciamos ubicando la rosa de los vientos e identificando los puntos cardinales.
2.    Las convenciones: identificamos los símbolos utilizados en el mapa para representar diversos aspectos de la realidad.
3.    Los colores: distinguimos los colores que representan las diferentes variaciones del terreno. En algunos casos, aparece una barra de colores que representa la altura de algunas regiones.
4.    La escala: se representa por medio de una pequeña regla de colores blanco y negro.
Se debe tener en cuenta que un mapa no puede mostrar todo, pues es imposible poner en una hoja de papel toda la información referente a un lugar o a un país como por ejemplo, Colombia. Por esto, hay diferentes clases de mapas de un mismo sitio.

Trabaja en el mapa:

·         Colorea el mapa del departamento o Municipio donde vives.
·         Lee y completa el crucigrama.

1.    Muestra las cosas como son.
2.    Es el número de puntos cardinales.
3.    Muestra las cosas parecidas o como son realmente.
4.    Instrumento que consta de una aguja imantada que siempre indica el norte.
5.    Representación gráfica de un lugar visto desde arriba.

6.    Representación gráfica y a escala de un lugar.





GUIA CINCO: Donde está ubicado nuestro país.

Nuestro país Colombia, está ubicado en el noroccidente de América del sur. Es el único país de América de sur que posee costas en los dos océanos: el atlántico, el norte y el pacifico, al oeste. Además, Colombia limita con los siguientes países: panamá el noroeste, Venezuela al este, Brasil al sureste, Perú y ecuador al sur.









No hay comentarios :

Publicar un comentario