UNIDAD CUATRO
LAS REGIONES NATURALES
GUIA UNO: regiones de
Colombia.
GUIA DOS: región andina.
GUIA
TRES: región del Caribe e insular.
GUIA
CUATRO: región pacífica.
GUIA
CINCO: región de la Orinoquia.
GUIA
SEIS: región de la amazonia.
GUIA
SIETE: grupos raciales.
GUIA
OCHO: grupos culturales.
GUIA
DOS:
región andina
Se
extiende desde el departamento de Nariño hasta las llanuras de la costa Atlántica;
comprende las cordilleras central, oriental y occidental.
Al
sur de la región se encuentra el nudo de huaca o de los pastos, y el gran
macizo Colombiano. Es una región montañosa; por tal motivo tiene variedad de
climas y de productos.
Su
población es numerosa y activa.
En
cuanto a la Economía el café y la caña son los productos más importantes,
siendo motivo de exportación.
Esta
región es considerada como el corazón hidrográfico de Colombia, donde se
destacan los ríos Cauca, Magdalena, Patía y Caquetá. Las ciudades más importantes son: Cali, Bogotá,
Manizales, Cúcuta, Pereira, Neiva, Tunja, Ibagué, Bucaramanga y Popayán.
GUIA TRES: región del Caribe e insular.
Su
relieve presenta los más variados contrastes: La Asierra Nevada de santa Martha
y el desierto de la Guajira y predominan las formas bajas como la península de
la Guajira, la llanura del río magdalena y el valle del río Sinú.
Su
economía se basa en la ganadería, agricultura, pesca, minería y el turismo.
Es
llamado Puerto comercial de Colombia porque sus puertos mueven constantemente
el comercio y ellos son: Santa Martha, Barranquilla y Cartagena.
Sus
ríos más importantes son: Cauca, Magdalena, Sinú, Atrato y Catatumbo.
Las
ciudades más importantes son: Barranquilla, Cartagena, Santa Martha, Montería,
Valledupar, Riohacha y San Andrés.
GUIA CUATRO: región pacifica.
Es conocido con el nombre de Andén del pacífico, hay
abundancia de selvas tropicales y ciénagas que dificultan la apertura de las
vías de comunicación terrestres,
Su economía se
basa en la explotación forestal, cultivos de banano, plátano y algo de pesca.
Sus principales ríos son: Mira, Patio, Baudo, Micay,
Atrato y San Juan.
GUIA CINCO: región de la Orinoquia.
La región de la Orinoquía es una inmensa llanura cubierta de pasto, va
desde la cordillera oriental hasta el Orinoco y desde Arauca hasta Guaviare.
Zona cubierta de pasto y matorrales aptos para la
ganadería, siendo ésta su principal riqueza. También hay zonas aptas para la
agricultura. Con yacimientos
petrolíferos y mineros; también tiene riqueza maderera.
Las personas que viven allí son llamados: llaneros buenos
jinetes.
Su principal río es: Orinoco; otros ríos Meta, Casanare,
Guaviare y Arauca.
GUIA SEIS: región de la amazonia.
Se
extiende desde el río Guaviare hasta el Amazonas desde la cordillera
Oriental hasta la frontera con Brasil. Hay abundante vegetación de selva por lo
que es considerado como uno de los Pulmones de nuestro planeta.
Posee abundantes y caudalosos ríos siendo su
principal el Amazonas, otros son: Putumayo y Caquetá.
Es una región poco habitada, la mayoría es indígena,
viven de la caza y la pesca.
En
Colombia existen grupos étnicos predominantes, caucásicos (blancos), Los
africanos (negros) y los asiáticos.
También
existen grupos indígenas y nativos que han vivido en Colombia desde hace más de
15000 años. Pero el grupo racial mayoritario en Colombia, es el conformado por
todos los individuos que son producto de la mezcla de las diferentes razas
mencionadas anteriormente, como lo son, por ejemplo: Los mestizos (blanco con
indígena), los mulatos (negro con blanco) y el zambo (negro con indígena) entre
oras grandes cantidades de combinaciones posibles .Los asiáticos han
llegado ha Colombia en los años más
recientes, una causa de ello tal vez podría
ser, la búsqueda de un mejor futuro.
GUIA
OCHO:
grupos culturales.
Las culturas
indígenas asentadas en el país a la llegada de los españoles, la cultura
europea (de España) y las africanas importadas durante la Colonia son la base
de la cultura colombiana, la cual también comparte rasgos fundamentales con
otras culturas hispanoamericanas en manifestaciones como la religión, la
música, los bailes, las fiestas, las tradiciones, el dialecto, entre otra.
Culturalmente,
Colombia es un país de regiones en el que la heterogeneidad obedece a variados
factores como el aislamiento geográfico y la dificultad de acceso entre las
diferentes zonas del país. Las subregiones o grupos culturales más importantes
son los "cachacos" (ubicados en el altiplano cundiboyacense), los
"paisas" (asentados en Antioquia, el Eje Cafetero), los
"llaneros" (habitantes de los Llanos Orientales), los "vallunos"
(zona del Valle del Cauca), los "costeños" (ubicados en la Costa
Caribe), y los "santandereanos" (ubicados en la departamentos de
Norte de Santander y Santander), entre otras, cuyas costumbres varían según sus
influencias y ascendencias.
ACTIVIDADES BASICAS
Se designa
Región Natural a cada zona geográfica de un país o continente que cuenta con
las mismas características en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo.
En Colombia
estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros
tales como las características del relieve (ya sea montañoso o llano), la
distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo.
De acuerdo a
estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia seis regiones naturales
denominadas Amazonía, Andina, Caribe, Insular, Pacífica y Orinoquía
1) Las
características que se tienen en cuenta para designar una Región Natural son:
A. El clima y la vegetación.
B. El relieve y condiciones del suelo.
C. A y B son verdaderas
D. A y B son Falsas.
Observa el
mapa anterior y contesta los puntos 1 y 2
2) El
departamento de San Andrés y Providencia pertenece a la Región
A. Caribe
B. Orinoquía
C. Insular
D. Amazonía
3) Cuál
de las siguientes regiones no pertenece a las 6 Regiones Naturales de Colombia
A. Andina
B. Suma paz
C. Caribe
D. Pacífica
4) Cundinamarca
se encuentra en la Región
A. Pacífica
B. Andina
C. Caribe
D. Orinoquia
5) En el mapa
ubica el municipio donde vives que está en la Región Andina, en el departamento
de Caldas y es el bello municipio de
A. Zipaquirá
B. Abate
C. Manzanares
D. Riosucio
Paso la letra de cada región a las palabras, de acuerdo a
la relación que haya entre ellas.
A-
Región Andina.
San Andrés, Providencia, Mal pelo _______F_____
B-
Región del Caribe o del
Atlántico
Llaneros buenos
jinetes ______________
C-
Región de la Amazonía
Anden del
Pacífico. ______________
D-
Región de la Orinoquía o Puerto
comercial de Colombia.
Llanos Orientales _______________
E-
Región del Pacifico.
Corazón hidrográfico. _______________
F-
Región insular.
Pulmones de nuestro planeta tierra
______________
En el siguiente mapa escribe
el nombre de cada región, colorea según
corresponde.
·
Región Insular. Rojo
·
Región Del Caribe. Amarillo
·
Región De La
Orinoquia. Verde
·
Región De La Amazonia. Azul
·
Región Andina.
Naranja
·
Mar Caribe
·
Océano Pacifico
No hay comentarios :
Publicar un comentario