UNIDAD CINCO
EL MUNICIPIO Y EL DEPARTAMENTO
GUIA UNO:
entidades
territoriales.
GUIA DOS: el gobierno.
GUIA TRES: el poder público
municipal.
GUIA CUATRO: los organismos de
control.
GUIA CINCO: organizaciones sociales y
de protección.
Ayudar a los grupos más
vulnerables, como los niños y los ancianos, creación de guarderías y ancianatos
Promover en la comunidad
actitudes de prevención y planeación hacia un futuro.
Colaborar cuando se
presentan desastres naturales, como
inundaciones, terremotos, huracanes entre otros, estas instituciones son Defensa Civil, y la Cruz
Roja Colombiana esta también atiende damnificados de violencia que se da en
nuestro país a causa de los grupos armados.
GUIA UNO: entidades
territoriales
Colombia es un país con muchos millones de habitantes,
los cuales poseen características diferentes y también intereses distintos
.Además están distribuidos en un territorio muy grande.
Por este motivo para poder administrarlo, adecuadamente y
en orden, el territorio del país se encuentra dividido en una gran cantidad de
entidades administrativas, es decir por porciones de territorio donde vive un
número determinado de habitantes.
Cada entidad administrativa está gobernada por un grupo
de personas elegidas por sus habitantes.
De acuerdo con su tamaño, esas unidades administrativas
pueden ser:
EL MUNICIPIO:
Es la entidad territorial más pequeña, están organizadas de manera autónoma, es
decir cada una decide cómo se debe llamar, cuales su capital y cuál es su
himno, decide también a cerca de sus actividades económicas, de acuerdo con los
recursos naturales que posea, propone y
ejecuta soluciones a sus problemas que son diferentes en cada una de ellas.
EL DEPARTAMENTO:
Entidad territorial conformada por varios municipios por ejemplo Caldas que lo
conforman 27 municipios
EL PAIS: Entidad
territorial más grande comprende todo el territorio es decir todos los
departamentos y municipios de Colombia.
GUIA DOS: el gobierno.
Conjunto de personas
que se comprometen a dirigir adecuadamente nuestro territorio, buscando el
bienestar de todos los que viven en el.
Los miembros del
gobiernos son elegidos por los ciudadanos, quienes deben respaldarlos mediante el voto y le dan
poder al gobernó para poder y orientar los habitantes del respectivo territorio
estos apoyan y obedecen sus mandatos.
GUIA
TRES: el
poder público municipal.
Dirigir o gobernar un municipio con toda su gente
problemas y necesidades es tarea difícil. Por tal motivo se reparten entre
varias personas funciones diferentes,
así en tu municipio hay:
Gobernantes
que hacen las normas, es decir crean
reglas que nos ayudan
a vivir en paz y
armonía.Otros están encargados de
hacerlas cumplir, otros se encargan de resolver conflictos que se presentan
entre personas que no cumplen las normas .Ellos tienen poder para sancionar a
quienes las incumplan.
GUIA CUATRO: los organismos de control
Vigilan que sus gobernantes y funcionarios cumplan con
las obligaciones que les corresponden, es decir que no hagan otra cosa
distinta a aquellas que le fueron
elegidos.
Que el dinero público
sea utilizado en las obras de beneficio común para las que fueron asignadas.
GUIA CINCO: organizaciones sociales y de protección.
Ayudan a solucionar
problemas que corresponden a las autoridades aunque también deben ser
responsabilidad de la comunidad.
Existen muchas
organizaciones de diferentes tipos, algunas se preocupan por la comunidad en
general y reciben el nombre de Organizaciones sociales. Mencionemos algunas
responsabilidades.
Preparar a las
comunidades de menos recursos para que se organicen en grupos y aprendan a manejar sus propios intereses
y necesidades.



No hay comentarios :
Publicar un comentario